Noticias

Evolución del Mercado de Coches de Segunda Mano: Desde los Inicios hasta la Era Digital

Publicado: 18-09-2023

El mercado de coches de segunda mano ha experimentado una fascinante evolución a lo largo de los años, pasando de ser una opción discreta a convertirse en una industria vibrante y diversificada en la actualidad. Desde los primeros coches de segunda mano hasta la era digital, este artículo explorará cómo ha evolucionado este mercado, destacando los cambios tecnológicos, sociales y económicos que han influido en su desarrollo.1. Los Inicios del Mercado de Coches de Segunda ManoLos inicios del mercado de coches de segunda mano se remontan a principios del siglo XX, poco después de la popularización de los coches. En ese momento, los coches eran considerados una novedad y, a menudo, estaban fuera del alcance económico de muchas personas. Como resultado, algunos propietarios originales comenzaron a vender sus coches usados, dando origen a la industria de coches de segunda mano.2. La Evolución a lo Largo de las DécadasCon el paso de las décadas, el mercado de coches de segunda mano experimentó cambios significativos. En las décadas de 1950 y 1960, la popularidad de los coches usados aumentó debido a factores como la expansión de la clase media y la necesidad de movilidad económica. La crisis del petróleo de la década de 1970 también tuvo un impacto, ya que muchas personas buscaron alternativas más eficientes en términos de consumo de combustible, lo que impulsó la demanda de coches usados más pequeños y eficientes.3. Cambios en la Tecnología y CalidadCon el tiempo, los avances tecnológicos y las mejoras en la calidad de los coches también influyeron en el mercado de coches de segunda mano. A medida que los coches nuevos incorporaban características de seguridad, comodidad y rendimiento cada vez más avanzadas, estos atributos se trasladaron al mercado de segunda mano. Los compradores de coches usados comenzaron a esperar niveles más altos de calidad y tecnología, lo que influyó en cómo se evaluaban y comercializaban estos vehículos.4. La Era Digital y la Transformación del MercadoLa llegada de Internet y la era digital marcó un punto de inflexión en la evolución del mercado de coches de segunda mano. Plataformas en línea y sitios web de compraventa permitieron a los compradores acceder a una amplia gama de opciones, comparar precios y características, y conectarse con vendedores de todo el país. Esto democratizó aún más el proceso de búsqueda y compra de coches usados, eliminando las barreras geográficas y ampliando las posibilidades.5. El Futuro del Mercado de Coches de Segunda ManoA medida que avanzamos hacia el futuro, es probable que el mercado de coches de segunda mano siga evolucionando. La integración de tecnologías autónomas y conectividad en los automóviles podría cambiar la forma en que se comercializan y se consideran los coches usados. Además, la transición hacia una movilidad más sostenible podría llevar a una mayor demanda de coches eléctricos y otros vehículos de bajo impacto ambiental en el mercado de segunda mano.ConclusiónLa evolución del mercado de coches de segunda mano ha sido un testimonio de la adaptabilidad de la industria automotriz a lo largo del tiempo. Desde sus inicios modestos hasta la era digital actual, esta industria ha seguido el ritmo de la tecnología, las preferencias del consumidor y los cambios sociales y económicos. Con cada etapa de evolución, el mercado de coches de segunda mano ha demostrado su capacidad para reinventarse y satisfacer las necesidades cambiantes de los compradores de coches usados. 

Leer artículo

Comprar un Coche de Segunda Mano en un Concesionario

Publicado: 12-09-2023

Comprar un coche de segunda mano en un concesionario puede ser una opción conveniente y segura, ya que los concesionarios suelen ofrecer una variedad de opciones y brindan ciertas garantías en comparación con las compras a particulares. Aquí tienes una guía para ayudarte a comprar un coche de segunda mano en un concesionario:Paso 1: Investiga y elige el concesionario Investiga concesionarios de confianza en tu área. Puedes buscar en línea, leer reseñas de otros clientes y consultar con amigos o familiares que hayan tenido experiencias positivas. Elegir un concesionario confiable es esencial para asegurarte de que el proceso de compra sea transparente y sin problemas.Paso 2: Establece tu presupuesto Antes de visitar el concesionario, establece un presupuesto claro para el coche que deseas comprar, incluyendo los costos adicionales como impuestos, cambios de nombre y posibles garantías extendidas.Paso 3: Investiga los modelos disponibles Investiga los modelos de coches que te interesan y que el concesionario ofrece. Infórmate sobre los precios de mercado, las características y las opiniones de los expertos. Esto te ayudará a tomar una decisión informada cuando estés en el concesionario.Paso 4: Visita el concesionario y realiza una inspección Visita el concesionario para ver los coches en persona. Examina el exterior y el interior del coche en detalle. Pregunta al vendedor sobre el historial del vehículo, el mantenimiento y cualquier problema previo que pueda haber tenido.Paso 5: Prueba de manejo Solicita una prueba de manejo para experimentar cómo se siente el coche en la carretera. Presta atención a la comodidad, la aceleración, la dirección y cualquier ruido inusual.Paso 6: Pregunta sobre el historial y garantía Asegúrate de obtener un informe de historial del vehículo que detalle cualquier accidente pasado o problemas mecánicos. Además, pregunta sobre las garantías que el concesionario pueda ofrecer para el coche, como garantías limitadas o programas de certificación.Paso 7: Negociación Una vez que hayas seleccionado un coche que te interese, comienza el proceso de negociación. Investiga el valor de mercado del coche y utiliza esa información para ver si el precio es razonable.Paso 8: Revisa los documentos Antes de finalizar la compra, asegúrate de revisar todos los documentos relacionados con la venta, incluido el contrato de compra, el título del coche y cualquier garantía que se haya acordado.Paso 9: Prueba final y cierre Antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de que estás satisfecho con el coche, el precio y los términos. Asegúrate de entender completamente los detalles del acuerdo antes de firmar. ConclusionesEl concesionario se encargará de la mayoría de los trámites de transferencia de propiedad y registro. Asegúrate de obtener todos los documentos necesarios y de que el coche esté debidamente registrado a tu nombre.Comprar un coche de segunda mano en un concesionario puede ser una experiencia más segura y conveniente en comparación con las compras a particulares. Sin embargo, siempre es importante investigar y tomar decisiones informadas para asegurarte de que estás obteniendo un coche de calidad a un precio justo. 

Leer artículo

Carta abierta de la industria de la automoción en favor del diésel

Publicado: 14-09-2018

Los máximos representantes de las principales asociaciones de la industria del automóvil en España se han unido para lanzar a la opinión pública una carta que pretende arrojar luz sobre la realidad de los coches diésel 

Leer artículo

Normativas anti contaminación

Publicado: 14-09-2018

Seguro que, en los últimos años, has escuchado hablar de las normativas anticontaminación Euro. Pero, ¿qué son exactamente? Y, sobre todo, ¿cómo te afectan y cómo lo harán en un futuro? 

Leer artículo

Cómo financiar un coche de segunda mano sin pagar de más: guía definitiva

Publicado: 13-04-2025

Cómo financiar un coche de segunda mano sin pagar de más: guía definitivaFinanciar un coche de segunda mano puede parecer sencillo, pero si no conoces las claves del proceso, puedes acabar pagando mucho más de lo que deberías. En este artículo te explico cómo financiar un coche de ocasión sin dejarte un dineral en intereses, comisiones ocultas o malas decisiones. Y lo haré en un lenguaje claro, directo y práctico, porque aquí venimos a tomar decisiones inteligentes.Antes de financiar: haz los deberesAntes de lanzarte a firmar nada, responde a estas preguntas: ¿Cuánto puedes pagar al mes sin ahogarte? ¿Cuánto tienes ahorrado para dar una entrada inicial? ¿Vas a usar el coche para trabajar, viajar o solo para el día a día? ¿Te interesa más una financiación a corto o largo plazo? Estas preguntas te ayudarán a elegir la mejor opción de financiación sin comprometer tu estabilidad económica. Las 3 formas más comunes de financiar un coche de segunda mano1. Financiación con el concesionario o compraventaEs la opción más fácil y rápida, pero ojo: Ventajas Desventajas Trámites rápidos Intereses más altos A veces sin entrada Comisiones por apertura Puedes negociar extras                       Menos libertad para comparar  Consejo de oro: compara siempre con otras opciones antes de firmar. 2. Préstamo personal en tu banco o financiera onlineUna de las formas más transparentes de financiar. Tú eliges el coche y negocias el precio sin presiones. TAE y comisiones claras desde el principio. Puedes encontrar opciones desde el 5% al 9% TAE según tu perfil. Ojo con esto: asegúrate de que no hay comisiones de amortización anticipada si quieres pagar antes de tiempo. 3. Financiación entre particulares con entidades especializadasSi compras a un particular, hay plataformas que financian directamente la operación: Ejemplos: Cofidis, Cetelem, BBVA Consumer Finance... Sólo necesitas DNI, nómina y cuenta bancaria. El coche queda como garantía, igual que con un banco.  Trucos para no pagar de más al financiar1. Negocia el precio del coche, no solo la cuota mensualMuchos vendedores intentarán convencerte de una cuota pequeña, pero mírale los dientes al caballo: revisa el precio total del coche financiado.2. Compara la TAE, no el TINLa TAE (Tasa Anual Equivalente) es la que te dice lo que realmente vas a pagar al año. Compara siempre en base a la TAE, no solo al tipo de interés nominal (TIN).3. Ojo con los seguros vinculadosAlgunos concesionarios te "obligan" a contratar seguros de vida, garantías o mantenimientos para darte la financiación. No firmes nada sin leer la letra pequeña.4. Evita plazos demasiado largosCuanto más alargues el plazo, más pagarás en intereses. Intenta financiar a 36 o 48 meses como máximo, salvo que necesites una cuota muy baja.5. Amortiza antes si puedesSi te llega un ingreso extra, amortiza parte del préstamo. Pero revisa primero que no haya penalizaciones por hacerlo. Financiación inteligente = compra inteligenteAl final del día, lo que cuenta es que el coche te haga la vida más fácil, no más complicada. Financiar puede ser una gran opción si lo haces con cabeza: Compara siempre varias ofertas. Calcula el coste total, no solo la cuota. Elige la opción que mejor se adapte a tu bolsillo.  ¿Y ahora qué?Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, que sea una decisión segura y bien financiada. En BCMotortrend te ayudamos a encontrar coches de ocasión con garantía, financiación transparente y sin sorpresas.Consulta nuestro stock actualizado y pide asesoramiento sin compromiso. ¡Financiar sin pagar de más es posible! 

Leer artículo

¿Es mejor comprar un coche de segunda mano a un particular o a un concesionario?

Publicado: 26-11-2024

¿Es mejor comprar un coche de segunda mano a un particular o a un concesionario? Sabemos lo que buscas: un coche que se ajuste a tu presupuesto, que cumpla con tus necesidades y que no te dé dolores de cabeza. Pero surge la gran duda: ¿compro a un particular o en un concesionario?No te preocupes, en B&C Motor Trend te lo ponemos fácil. Vamos a desglosar las ventajas y desventajas de ambas opciones para que tomes la mejor decisión. ¡Vamos allá! Comprar a un particular: el ahorro tentadorLos coches vendidos por particulares suelen destacar por algo: el precio. Si buscas ahorrar y tienes experiencia, esta opción puede parecer muy atractiva.Ventajas que te harán pensar en un particular:Precios más bajos: Sin intermediarios ni márgenes comerciales, los particulares suelen ofrecer precios competitivos.Negociación directa: Puedes ajustar el precio a tu favor y, quién sabe, quizás incluso consigas un extra (¡ese juego de neumáticos de invierno puede ser tuyo!).Conexión más personal: Conocer al dueño te da pistas sobre el historial del coche y su uso.Pero no todo es tan bonito como parece…Riesgos que no puedes ignorar:Sin garantía: Si algo falla tras la compra, es tu problema. Así de simple.Más probabilidades de fraude: Kilometraje manipulado, daños ocultos, o peor aún… ¿y si el coche tiene cargas legales ?                      Papeleo 100% a tu cargo: Desde transferencias hasta verificar el estado legal del vehículo, todo corre por tu cuenta.Recomendado si: Tienes experiencia comprando coches usados, sabes qué revisar y estás dispuesto a asumir riesgos a cambio de un mejor precio.Comprar en un concesionario: la opción para dormir tranquiloCuando compras en un concesionario, no solo estás adquiriendo un coche, sino confianza y respaldo. Sí, pagarás un poco más, pero las ventajas pueden valer cada céntimo.Beneficios que te hacen respirar con tranquilidad:Garantía incluida: En un concesionario, la ley está de tu lado. Tendrás al menos 12 meses de garantía para cubrir cualquier fallo inesperado.Coches revisados a fondo: Nada de sorpresas desagradables. Los concesionarios inspeccionan y certifican el estado del coche antes de ponerlo a la venta.Sin líos de papeles: Transferencias, verificación de cargas… Ellos se encargan de todo.Opciones de financiación: ¿No puedes pagar el coche al contado? Los concesionarios ofrecen planes de pago adaptados a tu bolsillo.Lo que podrías considerar antes de elegir un concesionario:Precios más altos: Los concesionarios aplican un margen comercial, y se nota algo en el precio final.Menor flexibilidad en la negociación: Aunque hay espacio para negociar, no esperes grandes descuentos.¿Qué opción es mejor para ti?Todo depende de tus necesidades: Si buscas ahorrar y tienes experiencia, un particular puede ser tu mejor opción. Si prefieres tranquilidad y garantías, no dudes en acudir a un concesionario.En B&C Motor Trend, queremos darte lo mejor de ambos mundos: coches de segunda mano con precios competitivos, revisados por expertos y con garantía. Porque entendemos que no solo compras un coche, compras tranquilidad.¿Listo para encontrar el coche de tus sueños?Entra ahora a nuestra web o visítanos y descubre por qué somos la opción más inteligente para quienes buscan confianza y calidad. Porque en B&C Motor Trend, tu satisfacción está en el centro del volante.

Leer artículo

La Fascinante Historia de la Automoción

Publicado: 15-11-2024

La Fascinante Historia de la Automoción: Desde la Rueda hasta el Coche AutónomoLa historia de la automoción es un viaje apasionante que ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con el mundo. Lo que comenzó como un sueño mecánico de inventores, hoy es una industria colosal que mueve miles de millones de dólares y emplea a millones de personas en todo el planeta. En este artículo, recorreremos los hitos más importantes de la automoción, desde sus inicios hasta las tecnologías de vanguardia que marcarán el futuro.1. Los Primeros Pasos: La Invención de la Rueda y los Vehículos a VaporLa Rueda: La Piedra Angular Fecha aproximada: 3500 a.C. Lugar de origen: MesopotamiaLa historia de la automoción realmente comienza con la invención de la rueda, uno de los avances más revolucionarios de la historia humana. Sin la rueda, los vehículos motorizados serían imposibles. Este avance sentó las bases para cualquier tipo de transporte, ya que permitió trasladar cargas pesadas de una forma mucho más eficiente.Los Vehículos a Vapor: El Primer Intento de Automoción Inventor clave: Nicolas-Joseph Cugnot Fecha: 1769 Descripción: Cugnot, un ingeniero francés, desarrolló uno de los primeros vehículos propulsados por vapor, pensado para uso militar.Aunque los vehículos a vapor eran lentos y poco prácticos, abrieron el camino hacia la búsqueda de alternativas a la tracción animal. A partir de estos primeros prototipos, muchos inventores comenzaron a experimentar con formas de propulsión alternativas, buscando siempre un medio de transporte más eficiente.2. El Motor de Combustión Interna: Un Salto TecnológicoEtapa Clave: La Era del Motor de Gasolina Inventores principales: Karl Benz y Gottlieb Daimler Fecha: 1885-1886En la década de 1880, Karl Benz construyó lo que es considerado el primer automóvil práctico con motor de gasolina: el Benz Patent-Motorwagen. Este vehículo, impulsado por un motor monocilíndrico, es reconocido como el primer automóvil moderno, ya que utilizaba un sistema de propulsión interna y estaba diseñado para ser usado por una sola persona.Este invento dio inicio a una carrera por la mejora de los motores de combustión interna. A finales del siglo XIX, comenzaron a surgir vehículos en varios países, y la automoción como la conocemos hoy empezaba a tomar forma.3. La Producción en Masa: El Ford T y la Democratización del AutomóvilEl Modelo T: Un Coche para Todos Fabricante: Ford Motor Company Fecha de lanzamiento: 1908 Revolución en producción: Línea de ensamblaje en 1913Henry Ford cambió para siempre la industria con el lanzamiento del Ford Modelo T y, sobre todo, con la introducción de la línea de ensamblaje en 1913. Antes de Ford, los automóviles eran productos de lujo, ensamblados de forma artesanal y al alcance de pocos. La producción en cadena permitió reducir costos y tiempos de fabricación, haciendo posible que personas de clase media pudieran adquirir un automóvil.Cita de Henry Ford: "Construiré un coche para la gran multitud."Ford creó algo más que un coche: popularizó la movilidad personal y ayudó a transformar la economía global. El "coche para todos" fue el motor de la expansión de las ciudades y la creación de nuevas infraestructuras.4. La Posguerra y la Explosión de la Industria AutomotrizExpansión Global y Nuevos Diseños Años: 1945-1970 Cambios clave: Democratización del coche, diseño aerodinámico y coches familiares.Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, la industria automotriz experimentó un boom espectacular. En EE. UU., los modelos se volvieron más grandes y potentes, reflejando el optimismo económico. Mientras tanto, en Europa, fabricantes como Volkswagen, Citroën y Fiat desarrollaron coches más pequeños y eficientes para responder a las necesidades de un continente devastado por la guerra.Innovaciones Técnicas Sistema de tracción delantera: Adoptado por muchos fabricantes para mejorar la maniobrabilidad. Transmisiones automáticas: Popularizadas en EE. UU. para mayor comodidad. Diseño aerodinámico: Se comenzaron a diseñar modelos con una estética futurista y líneas suaves.5. La Crisis del Petróleo y el Auge de los Coches EficientesConciencia Ambiental y Nuevas Prioridades Crisis del petróleo: 1973 y 1979 Impacto: Incremento en la demanda de vehículos de bajo consumo.La crisis energética de los años 70 marcó un punto de inflexión en la industria, obligando a los fabricantes a desarrollar coches más eficientes. Japón aprovechó esta oportunidad, con marcas como Toyota y Honda ganando popularidad mundial con modelos económicos y fiables como el Toyota Corolla y el Honda Civic.Este periodo también marcó el inicio de una mayor conciencia sobre el impacto ambiental de los coches, que más adelante daría lugar a los vehículos eléctricos y otros esfuerzos sostenibles.6. La Era de la Tecnología y la Revolución EléctricaVehículos Híbridos y Eléctricos: El Futuro Sostenible Pioneros: Toyota Prius (híbrido) y Tesla (100% eléctrico) Año clave: 1997 (Toyota Prius)A finales del siglo XX y principios del XXI, el cambio hacia la sostenibilidad comenzó a ganar fuerza con el lanzamiento de los primeros coches híbridos y eléctricos. Tesla, en particular, revolucionó la industria al demostrar que los coches eléctricos podían ser lujosos, rápidos y deseables. Hoy, prácticamente todos los fabricantes han lanzado o están desarrollando vehículos eléctricos.Cita de Elon Musk: "Quiero hacer que el coche eléctrico sea más popular que el de gasolina."Tecnologías Emergentes: Coches Autónomos e Inteligencia Artificial Tecnología: Sensores, IA, machine learning Líderes: Google, Tesla, y varias startupsLa tecnología actual se centra en la inteligencia artificial y la conectividad, con el objetivo de desarrollar coches autónomos. Estos vehículos, capaces de operar sin intervención humana, aún se encuentran en fase de desarrollo y prueba, pero prometen cambiar radicalmente la industria.7. Desafíos y Oportunidades del Futuro AutomotrizPrincipales Retos Sostenibilidad: Reducir las emisiones de CO? y minimizar el impacto ambiental. Regulación: Cumplir con normativas cada vez más estrictas sobre seguridad y emisiones. Competencia y adaptación: Las empresas deben innovar constantemente para adaptarse a un mercado cambiante.Innovaciones Clave en el Horizonte Baterías de estado sólido: Prometen aumentar la autonomía de los coches eléctricos. Coches voladores: Aunque parezca ciencia ficción, algunas empresas están trabajando en prototipos. Coches conectados: Capaces de integrarse con otros dispositivos para facilitar la vida de los usuarios.ConclusiónLa historia de la automoción es una historia de cambio, innovación y adaptación. Desde el primer vehículo de vapor hasta los coches autónomos y eléctricos, cada etapa ha supuesto un avance significativo en nuestra capacidad para movernos. A medida que la tecnología sigue avanzando, es difícil predecir exactamente cómo serán los coches del futuro, pero una cosa es segura: la automoción seguirá evolucionando, y nosotros continuaremos siendo testigos de esta increíble transformación.La próxima vez que te subas a un coche, recuerda que estás viviendo una pequeña parte de un viaje que comenzó hace miles de años y que aún tiene mucho camino por recorrer.

Leer artículo

Coches de segunda mano o km 0: una opción más sostenible para el medio ambiente

Publicado: 21-02-2024

Un coche nuevo te puede ofrecer una serie de garantías y comodidades, que ningún otro vehículo puede darte. Sin embargo, si te decantas por otras opciones más sostenibles como un coche de segunda mano o km 0, no solo amortizaras en presupuesto, sino que también esta alternativa es más sostenible y respetuosa con el planeta.Son muchos los vehículos antiguos de hasta 20 años, que pueden seguir siendo una elección ética para el medio ambiente. Esto significa que la compra y venta de vehículos de segunda mano puede contribuir a reducir la huella de carbono, ya que la mayoría de las emisiones de CO2 asociadas con la vida útil de un automóvil provienen del proceso de fabricación.Así que, si te planteas esta opción de compra como una posibilidad para adquirir un vehículo, no te puedes perder este artículo donde te contaremos todas las ventajas y beneficios que te ofrecen este tipo coches, pero no solo a ti, sino también al planeta. Un mundo más sostenible debido al aporte de los coches de segunda mano Actualmente, la industria del automóvil se esfuerza en diseñar vehículos seminuevos que sean más avanzados en cuestiones de tecnología y seguridad. Sin embargo, este proceso de fabricación a menudo requiere de materias primas como acero, aluminio, plásticos, vidrio o espumas, cuya extracción implica procesos intensivos que agotan los recursos naturales como la energía y el agua.Así que para contrarrestar este inconveniente, el mercado de segunda mano emerge como una alternativa que no solo es más económica para los consumidores, sino que también ofrece beneficios significativos para el medio ambiente. Además, los vehículos de segunda mano suelen tener un consumo de combustible más eficiente en comparación con otros modelos antiguos, lo que significa que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Cuando se apuesta por la compra-venta de vehículos de ocasión, se prolonga su vida útil, lo que a su vez contribuye a reducir la cantidad de residuos industriales que tienden a contaminar el agua y el suelo.Las ventajas de la adquisición de vehículos de segunda mano y km 0Cuando consideramos la compra de un vehículo nuevo por su presunta contribución al medio ambiente, es esencial no solo fijarnos en los niveles más bajos de consumo y emisiones durante su conducción, sino que también conviene fijarse en las emisiones generadas durante su proceso de producción.  Debido al mercado de vehículos usados, es posible eliminar por completo las emisiones asociadas con la producción de un automóvil nuevo.  Al darle una segunda vida a un automóvil usado, también estamos reduciendo la necesidad de gestionar los residuos generados cuando se retira de la circulación. La mayoría de los vehículos de segunda mano más populares son posteriores a 2010, período en el que la eficiencia ya desempeñaba un papel crucial en la industria del automóvil.Prácticas de conducción eficiente y sostenibleAdoptar algunos hábitos simples al conducir nuestro vehículo de segunda mano puede permitirnos realizar una conducción más respetuosa con el medio ambiente. Utilizar siempre la marcha más larga posible y tratar de mantener una velocidad constante, ya que las aceleraciones bruscas son contraproducentes para una conducción eficiente.  Se recomienda vaciar el vehículo de objetos o accesorios innecesarios, ya que un mayor peso conlleva un aumento del consumo de combustible.  Llevar la presión de los neumáticos por debajo de su valor, también, aumenta el consumo de combustible, así que revisar este aspecto ayuda para ahorrar combustible.Pon en práctica estas recomendaciones para ahorrar en combustible, es una acción que puede favorecer a tu vehículo y al medio ambiente. Porque los coches de segunda mano o de km 0 pueden ofrecer una gran cantidad de beneficios y ventajas.Así que, si deseas adquirir uno ponte en contacto con nosotros, nos encargamos de que escojas el coche más acertado para ti. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!

Leer artículo

¿Qué debo de tener en cuenta antes de adquirir un coche de segunda mano?

Publicado: 21-02-2024

Los vehículos de ocasión, cada vez son más demandados en el mercado, y no es de extrañar debido a su menor coste y las garantías que proporcionan a sus propietarios. Aunque, a priori este tipo de adquisiciones puedan parecer una compra segura, en algunas ocasiones es mejor informarse y asegurarse debidamente de qué el vehículo está en perfectas condiciones e incluye todo lo que asegura su vendedor.En el caso de que te encuentres en esta situación, a continuación, expondremos una serie de recomendaciones a seguir para confirmar que el automóvil que vayamos a comprar cumple lo prometido. Son muchas las consideraciones que se tienen que tener en cuenta, desde las externas, como la carrocería, hasta las internas, como el motor y otros aspectos técnicos. Para salir de dudas, continúa leyendo este artículo y descubrirás cuáles son esos puntos clave a considerar ante la compra de un coche de segunda mano. ¡Toma nota!Piensa qué tamaño de vehículo te convieneEvita comprar un automóvil más grande o potente de lo necesario, ya que esto implica un mayor gasto inicial, así como mayores impuestos, costes de combustible y primas de seguro. Lo más recomendable, es optar por un coche eléctrico o híbrido enchufable si necesitas acceder a zonas de bajas emisiones; opta por un motor de gasolina si tu kilometraje anual es de 18.000 km o menos, y considera un diésel si sueles hacer mayores distancias o si es un vehículo grande y pesado, como un monovolumen o un SUV.Conseguir el informe de titularidad del automóvilEs crucial obtener el informe de titularidad del vehículo, ya que nos proporciona información sobre su situación administrativa, incluyendo posibles embargos o precintos, el estado de la ITV y los datos de los anteriores propietarios. Esto te ayudará a evitar sorpresas desagradables durante la compra.  Puedes obtener este informe a través de las siguientes plataformas en el sitio web dgt.es, utilizando la aplicación miDGT, solicitándolo presencialmente en una Jefatura de Tráfico y a través de una gestoría.Tener en posesión la ficha técnicaVerifica que la ficha técnica corresponda con el vehículo y que el permiso de circulación esté a nombre del vendedor. Además, es aconsejable solicitar las facturas de mantenimiento para comprobar que se han realizado los debidos mantenimientos y controles al automóvil. También, asegúrate de que el impuesto de circulación y el seguro estén al día.Observa el color y aspecto del cocheMantén la mente abierta con respecto a detalles como el color o el acabado y busca aquellos vehículos que se encuentren bien cuidados, sin historial de accidentes graves y con un mantenimiento completo, a ser posible realizado en el servicio oficial o debidamente documentado.Este detalle puede ser importante, porque en algunos casos es un aspecto que no muchos consideran o tienen en cuenta, y luego se llevan más de una sorpresa.Solicitar una revisión en un taller de confianzaEn el momento de compra del vehículo de segunda mano, solicita al vendedor que un mecánico de confianza lo pueda revisar e inspeccionar. Si el vendedor se muestra reacio o se niega, debes considerarlo una señal de alerta. Una vez te encuentres en el taller, pide una revisión completa del vehículo, tanto a nivel mecánico como estructural, para detectar posibles averías o daños importantes. El automóvil puede tener la garantía aún en vigorSi estás considerando la compra de un vehículo que aún cuenta con garantía de fábrica, es importante tener en cuenta lo siguiente: dependiendo de la marca, esta garantía puede tener una duración que va desde dos hasta siete años, y no se pierde al cambiar de propietario. Aunque, si compras tu automóvil a un concesionario o a un vendedor de coches usados, el vehículo estará cubierto, durante el tiempo restante de la garantía del fabricante, por dos tipos de garantías: la ofrecida por la marca y la que, por Ley, debe proporcionarte el vendedor, la cual tiene una validez de un año a partir del momento de la entrega.Probar el vehículo antes de comprarloPuede que se tenga la posibilidad de probar el coche antes de adquirirlo, esta alternativa la ofrecen en muchos concesionarios, y además el vendedor debería dejarte conducir el vehículo antes de efectuar la compra. Esto te permitirá escuchar cualquier ruido extraño y evaluar el comportamiento de la dirección. Presta atención a posibles chirridos o vibraciones que puedan indicar problemas en el sistema de frenos. ¿Buscas un coche de segunda mano o de km 0? En ese caso, consulta nuestro catálogo online o ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte a elegir ese coche que tanto deseas. Nuestro equipo profesional se encargará de asesorarte y resolver todas las dudas que puedas tener.

Leer artículo

Logo B&C Motor Trend
Nos dedicamos a la venta de vehículos, ofreciendo atención profesional, procesos claros y un servicio pensado para facilitar tu experiencia desde el primer contacto.